martes, 30 de junio de 2015

GASTRONOMÍA VEGETARIANA

Partiendo del concepto amplio de la gastronomía, que es una interrelación entre los aspectos culinarios directos de la cocina, con los aspectos culturales de cada sociedad o comunidad. Podemos definir que la gastronomía vegetariana es aquella que se relaciona muy bien con grupos o sociedades, donde buscan un fin común en su alimentación, siendo este un régimen alimentario que tiene como principio la abstención de todo tipo de carnes; rojas, blancas y azules, que sean procedentes directamente de un animal, y se basa en el consumo exclusivo de cereales, legumbres, setas, frutas, verduras y vegetales. La persona que practica este tipo de dieta es conocida como vegetariana.   




Muchas son las personas que adoptan la alimentación vegetariana, algunos por razones éticas, otras por cuestiones de salud; otras como puede ser el caso de muchas regiones de oriente, por cuestiones religiosas, incluso también por moda y aunque ésta última es la que más creen muchos, lo cierto es que desde las antiguas civilizaciones ya existían recetas estrictamente vegetarianas incluso personas que practicaban el vegetarianismo como una conducta propia del respeto y el cuidado a la naturaleza.

La gastronomía vegetariana es hoy ya tan creativa e ilimitada como la gastronomía convencional. En ella se aceptan elementos de cualquier cultura, adaptándose a las necesidades de cada cual yendo más allá de los diferentes tópicos que muchas personas tienen producto de su propio desconocimiento. Algunos creen que son dietas pobres en nutrientes, que son incompletas y que muchos de los vegetarianos son enfermos que no pueden comer o que no quieren aumentar mucho de peso, pero estos argumentos y muchos otros están muy lejos de la realidad. 



Las palabras vegetariano y vegetarianismo aparecieron con la primera asociación vegetariana del mundo que fue la Vegetarian Society, fundada el 30 de septiembre de 1847 en Manchester, por lo cual antes de esa fecha esas palabras no aparecen en ningún escrito y a falta de ellas se hablaba de dieta vegetal o dieta pitagórica debido a que los seguidores de Pitágoras seguían dietas vegetarianas. 

Dentro de la práctica vegetariana hay distintos tipos y grados. Las personas que no admiten ninguna ingesta de productos derivados de los animales (como el huevo o los lácteos) son denominadas vegetarianas estrictas, en algunos casos, veganistas, aunque el veganismo es más que una dieta. Aquellas que sí consumen huevos y leche se conocen como ovolactovegetarianas.




En este tipo de dieta sí se acepta la cocción de los alimentos y el consumo de productos refinados (los más comunes son el azúcar y la harina), además de pastas blancas, frituras y alimentos en conserva a los que se le han añadido colorantes y/o preservantes. Esto lo diferencia de otros tipos de dietas, como la macrobiótica y naturista. Es sencillo planificar dietas vegetarianas que satisfagan fácilmente las necesidades nutricionales. Los cereales, las legumbres y las verduras son ricas en proteínas y hierro. Las hortalizas de hoja verde, las legumbres, los frutos secos y las frutas desecadas son fuentes excelentes de calcio. La realidad es que es fácil mantener una nutrición adecuada, a través de una dieta vegetariana que garantice una cantidad suficiente de proteínas.

La alimentación vegetariana gana cada día más popularidad, no solo por ser una alimentación que va junto a la lucha del trato justo hacia los animales sino por los beneficios que aporta para la salud humana. Muchas de las personas que eligen el vegetarianismo usualmente son por deseo de recuperarse de enfermedades, tales como problemas del corazón, Alta presión de la sangre u obesidad.  Cambiar a un dieta vegetariana es un proceso, no se puede sobrevivir de una alimentación basada en pastas y lechugas, esta debe ser balanceada y que incluya granos, arroz, vegetales, frutas, tofu, proteína de soya, legumbres, nueces y granos integrales.




“Nada beneficiará tanto la salud humana e incrementará las posibilidades de supervivencia de la vida sobre la Tierra, como la evolución hacia una dieta vegetariana.” Dijo Albert Eisten(1879,1955) acerca del vegetarianismo en el mundo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario